Tema 6: El sector primario
El sector primario depende principalmente de la agricultura y ganadería, a continuación os mostrare los cuatro apartados que encontraremos en la agricultura.
Los factores naturales:
- Clima: las precipitaciones el viento y la temperatura determinan el tipo de cultivo que podemos producir.
 - Relieve: Las cosechas y cultivos se suelen practicar en valles y llanuras ya que las pendientes dificultan el trabajo agrario.
 - Tipo de suelo: no todos los suelos son aptos para todos los cultivos, pues su composición determina que cultivo podemos y debemos cultivar.
 
- Técnicas de cultivo: Han avanzado gracias a la tecnología
 - Tradición: Tipo de productos y como cultivarlos
 - Presión demográfica: El aumento de población impulsa el cultivar más tierras, para el aumento de productos.
 - Políticas agrarias: Los gobiernos pueden subvencionar terrenos o fijar lo que se debe producir en cada uno de ellos.
 
- Tipos de cultivo: Herbáceos, arbustivos, o arbóreos.
 - Sistemas de cultivo: Secano (poca agua, como por rjrmplo los cereales), regadío (mucha agua, como por ejemplo las frutas).
 - Variedad de cultivo: monocultivo (un solo tipo en un mismo terreno) o policultivo (dos o más tipos).
 - Rendimiento del cultivo: Agricultura intensiva ( obtener el máximo beneficio) agricultura extensiva (más maquinaria y menos mano de obra, su primer objetivo es reducir al máximo los gastos para no perder dinero).
 
- Forma: Regulares (valles o llanuras) o irregulares (relieve accidentado) (con numerosos cambios en el relieve).
 - Límites: Campos abiertos, campos cerrados (setos o muros),
 - Tamaño: Latifundio (Grande) minifundio (pequeño).
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario